Cover Page Image

Los Oráculos De Dios

¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿O qué provecho hay en la circuncisión? Mucho en todos los sentidos; principalmente porque a ellos les fueron confiados los oráculos de Dios. —ROMANOS III. 1,2.

Con la historia del antiguo pueblo de Dios, de sus graciosas intervenciones a su favor, y de las distinguidas bendiciones que les confirió; esta asamblea, se presume, está familiarizada. Nadie que esté así familiarizado necesita que se le informe que las obras que realizó para esta nación tan favorecida fueron, enfáticamente, grandes. Incluso lo fueron en su estimación; pues frecuentemente habla de ellas como demandando y mostrando una mano poderosa y un brazo extendido. En la realización de estas obras, la mayoría de las leyes establecidas de la naturaleza fueron repetidamente suspendidas o contrarrestadas; y los milagros se convirtieron en sucesos cotidianos. Las rocas vertieron agua, y las aguas se convirtieron en sangre; las nubes llovieron pan, y los vientos trajeron carne; ríos y mares se dividieron, y la tierra se abrió; la sucesión regular del día y la noche fue, al menos en una parte del mundo, interrumpida, y el sol y la luna se detuvieron en sus moradas. También se produjeron cambios importantes en el mundo político, cuyos efectos todavía se sienten extensamente. Una poderosa nación fue casi destruida por una serie de juicios milagrosos sin precedentes; otras siete naciones fueron exterminadas o expulsadas de sus territorios; y una nueva nación, de un carácter peculiar, fue formada y plantada en su lugar. Y no fue solo eso. Ocurrieron eventos de una naturaleza mucho más extraordinaria y de un interés incomparablemente más profundo y aterrador que cualquiera de los mencionados hasta ahora. Ángeles descendieron de sus moradas celestiales; se revelaron a los ojos, se dirigieron a los oídos e intervinieron, visiblemente, en los asuntos de los mortales: e incluso el propio Jehová, saliendo de esa luz inaccesible que habita, visitó y residió entre los hombres de una manera cognoscible por sus sentidos; fue delante de su pueblo favorecido en una columna de nube y fuego; conversó cara a cara con un individuo de nuestra especie, como un hombre habla con su amigo; y en el Sinaí, mostró su presencia, sus perfecciones y su suprema autoridad legislativa, con tales circunstancias concurrentes de grandeza y terror, que nunca volverán a ser presenciadas en la tierra, hasta que llegue el día de la retribución final.

Ahora, ¿por qué se hizo todo esto? El Dios omnisciente, que no hace nada en vano y que nunca actúa sin un motivo adecuado, debió seguramente haber tenido la intención de lograr algún objeto de suma importancia con estas obras incomparables de maravilla y poder; de condescendencia y amor. Así lo hizo; y nos ha informado cuál fue. Había puesto su amor sobre esta nación favorecida; los había elegido para ser su propio pueblo peculiar; y había prometido, con un juramento, otorgarles bendiciones distintivas. Glorificarse a sí mismo, mostrando su poder, su fidelidad, y la riqueza de su bondad en el cumplimiento de esta promesa, fue, según declaró repetidamente, el objetivo que tenía en mente al realizar estas obras.

¿Y cuáles eran esas bendiciones prometidas, cuya concesión demandaba y justificaba tal profusión de milagros, tales intervenciones y manifestaciones extraordinarias de la Divinidad? No se puede dudar que debieron haber sido en verdad grandiosas. Una breve enumeración de ellas mostrará que así fue. Incluían la liberación de la nación de la esclavitud egipcia, su establecimiento en una tierra que fluía leche y miel, la formación de un pacto nacional entre ellos y su Dios, y el establecimiento de su culto y de la verdadera religión entre ellos, mientras todas las demás naciones estaban esclavizadas por la ignorancia más grosera, la superstición y la idolatría. Tales ventajas tenía el judío; tales eran las bendiciones ligadas a la circuncisión. Sin embargo, aún no las hemos enumerado todas. El apóstol nos informa en nuestro texto que las principales bendiciones de las que gozaban sus compatriotas consistían en la posesión de las Sagradas Escrituras, aquí llamadas los oráculos de Dios. Debemos recordar que al hacer esta afirmación, él expresaba no solo sus propios sentimientos, sino también el pensamiento del Espíritu por el cual estaba inspirado. Debemos, por lo tanto, considerar este pasaje como el testimonio del Espíritu de Dios, es decir, de Dios mismo, sobre el valor de las Escrituras. Aprendemos de ello que él las consideraba el regalo más valioso que había otorgado a los judíos, y su posesión como el principal beneficio que disfrutaron por encima de otras naciones. Ahora piensen un momento, mis oyentes, lo mucho que esto implica. Han escuchado una declaración breve, una declaración que, como saben, se queda muy por debajo de la verdad, de las obras maravillosas que Dios hizo para este pueblo. Han escuchado que su propósito al realizar estas obras era glorificarse a sí mismo, otorgándoles bendiciones correspondientes. Y ahora resulta que, de todas las bendiciones otorgadas; bendiciones, al conferir las cuales Dios deseaba hacer una gran exhibición de sus perfecciones y mostrar las riquezas de su bondad a un pueblo favorecido, las escrituras eran, en su estimación, las más grandes; mayores que su liberación de la esclavitud más cruel; mayores que la posesión de la tierra prometida; mayores que todos sus privilegios civiles y políticos; mayores, incluso, que todos sus otros beneficios religiosos. El pasaje ante nosotros, entonces, tomado en conexión con los hechos mencionados, evidentemente enseña que, en el juicio de Dios, las Escrituras son uno de los dones más valiosos que puede otorgar; una de las bendiciones más ricas que los hombres pueden poseer. Apenas es necesario agregar que, si son así en su juicio, lo son en realidad, ya que su juicio siempre es conforme a la verdad. Y si realmente tienen tanto valor, deberíamos valorarlas de esa manera. Si ocuparon el primer lugar entre los dones que Dios otorgó a su antiguo pueblo elegido, ciertamente deberían ocupar el mismo lugar en nuestra estimación entre los dones que su Providencia nos ha otorgado. Deberíamos valorarlas por encima de nuestras posesiones temporales, nuestras libertades, nuestros privilegios civiles y literarios; y considerar su difusión extensiva entre nosotros como la mayor bendición que disfruta esta tierra tan favorecida.

Estoy seguro de que muchos de mis oyentes darán un asentimiento rápido y cordial a la verdad de los comentarios y conclusiones anteriores. Sin embargo, algunos pueden sentirse inclinados a preguntar, ¿por qué Dios, y por qué deberíamos nosotros, valorar menos las Escrituras? Para responder a esta pregunta, podemos encontrar la respuesta en el título con el que las Escrituras se designan aquí. Se les llama, Los Oráculos de Dios. Para percibir el pleno significado de este título, tal como lo usa el apóstol, y entender qué volumen de significado transmitía a la mente de sus conversos gentiles, debemos dirigir nuestra atención por un momento a los oráculos paganos; mencionados frecuentemente y tan altamente elogiados por los historiadores y poetas de la antigüedad pagana. En sus escritos, la palabra aquí traducida, oráculos, se usa para denotar las respuestas, dadas o supuestamente dadas, por sus dioses, a quienes los consultaban de acuerdo con una forma prescrita. Por una figura común del habla, la palabra oráculo se aplicó después a los templos o santuarios donde se daban tales respuestas. Ya sea que, como ahora se supone generalmente, esas respuestas fueran forjadas por los sacerdotes, o si, como algunos han sostenido, fueron el resultado de una agencia diabólica, no es necesario indagar. Basta con señalar para nuestro propósito actual que, aunque proverbialmente ambiguos y oscuros, fueron considerados con la más profunda veneración y confiados con la mayor seguridad por una proporción muy grande del mundo pagano. Ninguna empresa importante se emprendía sin consultar los oráculos; espléndidas embajadas, con magníficos presentes, eran enviadas desde estados y monarcas lejanos para este propósito; se ofrecían los sacrificios más costosos, con el fin de obtener una respuesta propicia; y, en más de una ocasión, naciones en conflicto les sometieron la decisión de sus respectivos reclamos.
Con estos hechos, los conversos gentiles al cristianismo estaban bien familiarizados: en estas opiniones y sentimientos de sus compatriotas, antes de su conversión, habían participado. Desde sus primeros años se les había enseñado, no solo por precepto, sino por las lecciones mucho más impactantes del ejemplo, a venerar los oráculos; a confiar en ellos como guías infalibles; y a considerarlos como un tribunal cuyas decisiones no admitían apelación. Los efectos de estos prejuicios y sentimientos, imbuidos tan temprano, tan profundamente enraizados, inculcados, por así decirlo, en la misma textura de sus mentes, no podían ser completamente borrados de inmediato por su posterior conversión al cristianismo. La palabra "oráculos" difícilmente dejaría de evocar en ellos algunas de las ideas y emociones con las que había estado tan larga y estrechamente asociada. Debía seguir teniendo, en sus oídos, un sonido venerable y sagrado. Ningún título, entonces, podría estar mejor adaptado para inspirarles veneración por las Escrituras, que aquel que aquí emplea el apóstol. Probablemente les parecía mucho más impresionante y lleno de significado que a nosotros.

Tampoco parecería menos sagrado, o menos lleno de importante significado para el judío. En sus mentes, este título estaría asociado con sus alguna vez venerados Urim y Tumim; y con aquellas respuestas que Jehová dio a sus padres con una voz audible, desde el santuario interior, donde había habitado anteriormente, o manifestado su presencia de manera peculiar y sensible. En nuestra versión de las Escrituras, este lugar es frecuentemente llamado El Oráculo; y fue el único lugar que realmente mereció el nombre. Las respuestas que Dios allí dio a las preguntas de sus adoradores eran completas, explícitas y definidas; formando, en todos los aspectos, un perfecto contraste con los oráculos ambiguos y engañosos del paganismo.

Estas observaciones ayudarán a determinar las ideas que el lenguaje del apóstol estaba destinado a transmitir, y que, por lo tanto, podemos presumir que tenía la intención de transmitir, a la mente de sus lectores contemporáneos. Al emplear este lenguaje, en efecto decía a los conversos gentiles: Todo lo que una vez supusieron que eran los oráculos de sus compatriotas, las Escrituras realmente lo son. Son los verdaderos y vivos oráculos del único Dios vivo y verdadero. Con al menos igual fuerza y claridad, su lenguaje decía a los judíos: Las Escrituras no son menos la palabra de Dios, ni menos dignas de veneración y confianza, que las respuestas que anteriormente dio a sus padres, con una voz audible desde el propiciatorio. Apenas es necesario añadir que, aunque el apóstol aquí se refiere solo al Antiguo Testamento, sus expresiones son igualmente aplicables al Nuevo; pues el mismo Dios, que en el primero habló por los profetas, ha hablado en el segundo por su Hijo; y por apóstoles a quienes su Hijo comisionó y su Espíritu inspiró. El Nuevo Testamento es, por tanto, no menos que el Antiguo, un oráculo. Ambos unidos componen ahora, Los Oráculos de Dios.
Que este título se otorgue a las Escrituras con total verdad y propiedad, nadie que reconozca su inspiración divina lo negará, se presume. No se parecen, y es una de sus principales excelencias que no lo hagan, en todos los aspectos a los oráculos paganos. No responden, ni profesan responder, a preguntas como las que usualmente se les proponían. No informan a nadie sobre la duración de su vida, ni por qué medios terminará. No nos predicen el resultado de ninguna empresa privada o pública en particular. No ayudarán al político a elaborar, ni al soldado a ejecutar planes para someter a sus semejantes. Nunca fueron diseñadas para satisfacer una curiosidad vana; mucho menos para servir a propósitos de ambición o avaricia, y esta es probablemente una razón por la que muchas personas nunca las consultan. Pero aunque no responden a tales preguntas como estas pasiones sugieren, responden a preguntas incomparablemente más importantes y comunican información infinitamente más valiosa. Si no informan a nadie cuándo o cómo terminará su vida, informan a todo hombre que las consulte adecuadamente, cómo tanto el progreso como la terminación de la misma pueden hacerse felices. Si no informan a nadie cómo puede prolongar su existencia en este mundo, informan a cada uno cómo puede asegurar la vida eterna en el mundo venidero. Si no dan información sobre el resultado de ninguna empresa en particular, nos enseñarán cómo conducir todas nuestras empresas de tal manera que el resultado final sea gloria, honor e inmortalidad. Y mientras informan a los individuos cómo pueden obtener la felicidad eterna, enseñarán a las naciones cómo asegurar la prosperidad nacional. En resumen, cualquiera que sea la situación y circunstancias de un hombre, cualquier oficio o relación que mantenga; este oráculo, si se consulta de la manera en que Dios ha prescrito, responderá satisfactoriamente a cada pregunta que sea apropiado hacer; cada pregunta cuya respuesta sea necesaria para su bienestar presente o futuro; pues contiene toda la información que nuestro Creador más sabio y benevolente considera mejor que sus criaturas humanas posean por ahora. En verdad tenemos razones para creer que si él ahora condescendiera a visitarnos y conversar con nosotros en forma visible, respondería todas nuestras consultas remitiéndonos a las Escrituras; pues cuando nuestro Salvador, en quien están escondidos todos los tesoros de sabiduría y conocimiento, residía en la tierra, siguió este curso con respecto a preguntas que ya habían sido contestadas en el Antiguo Testamento. A quienes proponían alguna de esas preguntas, su respuesta habitual era, ¿Qué dice la escritura? ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Y si siguió este curso mientras las Escrituras contenían solamente el Antiguo Testamento, podemos presumir que ahora lo seguiría exclusivamente; ya que la revelación que Dios diseñó para los hombres se completa con la adición del Nuevo Testamento. Al poseer las Escrituras, entonces, nuestro país posee todas las ventajas reales que resultarían del establecimiento de un oráculo entre nosotros, donde Dios daría respuestas a sus adoradores con una voz audible, como solía hacerlo con los judíos. De hecho, poseemos ventajas, en algunos aspectos mucho mayores que las que resultarían de tal establecimiento; pues dondequiera que se colocara el oráculo, inevitablemente estaría a cierta distancia de una gran proporción de aquellos que desearan su consejo; para consultarlo, a menudo sería necesario un viaje largo y costoso; y, en muchos casos de frecuente ocurrencia, una respuesta así obtenida llegaría demasiado tarde. Pero en las Escrituras poseemos un oráculo, que puede llevarse a cada familia e individuo; que puede colocarse en nuestras casas, en nuestros armarios, y consultarse diariamente u hora a hora, sin fatiga, costo o demora; es más, que puede ser el compañero del viajero en su camino, y del marinero en su viaje. En este oráculo poseemos todo, y mucho más de lo que tenía la iglesia antigua en su Urim y Tumim, su efod y su santuario. Al colocarlo en nuestros armarios y consultarlo correctamente, podemos hacer de ellos, todo lo que el Santo de los Santos era para el judío piadoso; un lugar donde Dios nos encontrará, conversará con nosotros, responderá a nuestras consultas y aceptará nuestras ofrendas. En resumen, tenemos en este oráculo, la misma mente y corazón de nuestro Creador. Los pensamientos y propósitos de su mente, y las emociones de su corazón, yacen aquí en silencio, esperando una oportunidad para darse a conocer. De ahí que, cada vez que abrimos las Escrituras, de hecho, abrimos los labios de Jehová, y las palabras de la Verdad Eterna irrumpen de inmediato en nuestros oídos; los consejos de una sabiduría infalible afectan nuestro entendimiento y corazones. Es cierto que, debido a diversas causas que notaremos en breve, muchos que tienen los oráculos de Dios en sus manos, no son en absoluto conscientes de estos hechos. Dios habla una vez, sí, dos veces; pero el hombre no lo percibe.

También es cierto que, debido a estar familiarizados desde nuestra niñez con gran parte de la información que estos oráculos imparten, generalmente estamos lejos de ser conscientes de lo profundamente endeudados que estamos con ellos, cuán grande es su valor y cuán deplorable sería nuestra situación si los perdiéramos. Si deseamos formarnos concepciones justas de estos aspectos, debemos situarnos, por un momento, en la posición de un buscador serio y reflexivo de la verdad, que ha llegado al meridiano de la vida sin ningún conocimiento de las Escrituras. Supongamos que tal hombre ha estudiado diligentemente a sí mismo, a sus semejantes, y al mundo que lo rodea; y que ha hecho uso de toda la ayuda que la filosofía pagana puede ofrecer. Supongamos que ha llevado sus indagaciones hasta donde la capacidad intelectual humana sin asistencia puede llegar; y que ahora se encuentra perdido en un laberinto de teorías contradictorias, envuelto por toda esa incertidumbre, perplejidad y ansiedad que inevitablemente sumergen a los hombres no iluminados por la revelación. ¿Qué valdrían las Escrituras para tal hombre? ¿Qué daría por una hora de oportunidad para consultar un oráculo, que responda a sus preguntas con las respuestas que contienen? Si deseas estimar correctamente la información que podría obtener de tal oráculo en ese breve período, obsérvalo entonces acercándose y escucha mientras lo consulta. Perplejo por las innumerables preguntas que impacientemente exigen solución y agitado por un temor indefinible hacia el ser invisible y misterioso al que está a punto de dirigirse, no sabe casi cómo, o dónde, comenzar sus indagaciones. Finalmente, hesitante y temblorosamente pregunta: “¿A quién deben los cielos sobre mí, el mundo que habito y los diversos objetos que lo llenan, su existencia?” Una voz suave, pero majestuosa, responde desde el oráculo: En el principio, Dios creó los cielos y la tierra, y todo lo que hay en ellos. Sobrecogido por la respuesta apenas esperada, pero pronto recobrando la compostura, el buscador exclama ansiosamente: “¿Quién es Dios? ¿Cuál es su naturaleza, su carácter, sus atributos?” Dios, responde la voz, es un Espíritu: Él es desde la eternidad hasta la eternidad, sin principio ni fin; y en él no hay mudanza, ni sombra de variación; Él llena el cielo y la tierra; Él escudriña los corazones y prueba los pensamientos de los hijos de los hombres; Él es el Único Sabio, el Todopoderoso, el Altísimo, y Santo, y Justo; Él es Jehová, Jehová Dios, misericordioso y clemente, lento para la ira y grande en bondad y verdad, que guarda misericordia para miles, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado; pero que de ningún modo tendrá por inocente al culpable. Se produce una solemne pausa. La mente del inquiridor está abrumada. Lucha, se hunde, se desmaya, mientras intenta en vano captar al Ser ilimitado e incomprensible, ahora, por primera vez, revelado a su visión. Pero un nuevo y más poderoso motivo ahora estimula sus indagaciones y, con interés aumentado, pregunta: “¿Existe alguna relación o conexión entre este Dios y yo?” Él es tu Creador, responde el oráculo, el Padre de tu espíritu y tu Conservador; Él es quien te da abundantemente todas las cosas para disfrutar; Él es tu Soberano, tu Legislador y tu Juez; en Él vives, te mueves y existes, ni nadie puede sacarte de sus manos; y cuando, en la muerte, tu polvo vuelva a la tierra como era, tu espíritu volverá a Dios quien lo dio. “¿Cómo,” continúa el inquiridor, “me recibirá entonces?” Te recompensará según tus obras. “¿Cuáles son las obras,” pregunta el inquiridor, “que este Soberano exige de mí?” Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, y con toda tu fuerza. Cada transgresión de esta ley es un pecado; y el alma que pecare morirá. “¿He pecado?” pregunta temblorosamente el inquiridor. “Todos,” responde el oráculo, “han pecado y están destituidos de la gloria de Dios. Al Dios, en cuya mano está tu aliento y cuyos son todos tus caminos, no has glorificado.” Una nueva sensación, la sensación de culpa consciente, ahora oprime al inquiridor, y con mayor ansiedad pregunta: “¿Hay algún medio por el cual se pueda obtener el perdón del pecado?” La sangre de Jesucristo, responde el oráculo, limpia de todo pecado. El que confiesa y se aparta de sus pecados hallará misericordia. “Pero, ¿a quién debo confesarlos?” continúa el inquiridor; “¿dónde encontraré al Dios a quien he ofendido, para que pueda reconocer mis transgresiones e implorar su misericordia?” Él es un Dios cercano, responde la voz; no está lejos de ti; Yo, que te hablo, soy él. “Dios, sé propicio a mí, pecador,” exclama el inquiridor, golpeándose el pecho y sin atreverse a alzar la vista hacia el oráculo: “Señor, ¿qué quieres que haga?” Cree en el Señor Jesucristo, responde la voz, y serás salvo. “Señor, ¿quién es Jesucristo? ¿Para que pueda creer en él?” Él es mi Hijo amado, a quien he propuesto como propiciación por medio de la fe en su sangre; Escúchalo, porque no hay salvación en otro. Tales son, probablemente, algunas de las preguntas que haría el supuesto inquiridor; y tales son, en esencia, las respuestas que recibiría de los oráculos de Dios. Que estas respuestas contienen sólo una pequeña parte de la información que puede extraerse de ellas, es innecesario recordarte. Sin embargo, ¿quién puede calcular el valor de esta pequeña parte únicamente? ¿Quién puede decir cuánto valdría para quien deba mejorarlo correctamente? Para seres situados como nosotros, — criaturas inmortales, responsables, pecadoras, que avanzan hacia la eternidad, hacia el tribunal de un Dios justamente ofendido; ¿qué es la riqueza, qué es la libertad, qué es la vida misma, comparada con tal información? ¿Comparada con instrucciones que los hacen sabios para la salvación? ¿Comparada con ese conocimiento de Dios y de Jesucristo, que es la vida eterna?

A estas observaciones se podría responder que, aunque para alguien que nunca ha visto las Escrituras, podrían servir, en ciertos aspectos, como un oráculo e incluso ser un don de valor incalculable, para nosotros, que hemos estado familiarizados durante mucho tiempo con su contenido, no pueden cumplir tal propósito y, por lo tanto, deben tener un valor muy inferior. Se podría preguntar: ¿por qué consultarlas como oráculo si ya conocemos las respuestas que darán? Pero, ¿ha obtenido quien pregunta esto, o alguien que haya existido alguna vez, toda la información contenida en las Escrituras? Quien afirma o supone que lo ha hecho, solo demuestra que necesita aprender los primeros principios de los oráculos de Dios, pues ellos afirman que, si alguien piensa que sabe algo, si cree haber adquirido suficiente conocimiento sobre algún tema religioso, no sabe nada aún como debiera saber. Es razonable dudar si alguien presente hubiese descubierto que la declaración de Jehová, Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, proporciona una prueba concluyente de la existencia del alma humana, durante el período que transcurre entre la muerte y la resurrección, si nuestro Salvador no nos lo hubiera señalado. ¿Y cuántas veces podríamos haber leído la declaración, Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec, antes de sospechar que implica todas esas importantes consecuencias que San Pablo deduce de ella en su epístola a los Hebreos? Estos ejemplos hacen razonable suponer que muchos otros pasajes contienen pruebas e ilustraciones de verdades importantes que no han sido notadas y que aún esperan recompensar las investigaciones de futuros indagadores. Sea como sea, es cierto que aquel que rara vez consulta los oráculos de Dios, aquel que no acude habitualmente a ellos como su consejero y guía, no recibirá de ellos respuestas satisfactorias. Solo aquel cuyo deleite está en la ley del Señor y que medita en ella día y noche, será como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto a su tiempo.

Además, cabe destacar, en respuesta a la objeción ante nosotros, que muchos de los términos en los que se expresan los oráculos de Dios contienen una plenitud, una profundidad, o más bien, una infinitud de significado, que ninguna mente creada puede comprender completamente. ¿Qué mente finita, ya sea humana o angélica, ha comprendido plenamente, o comprenderá alguna vez plenamente, todo lo que está contenido en los nombres asumidos por Jehová, en los títulos dados a Jesucristo o en las palabras eternidad, cielo, infierno, castigo eterno, vida eterna? Ahora bien, quien con mayor frecuencia consulta los oráculos de Dios, de la manera prescrita por su autor, penetrará más profundamente en el abismo insondable de significado que estos y otros términos de naturaleza similar contienen. Puede, de hecho, recibir las mismas respuestas a sus preguntas que recibía en ocasiones anteriores; pero estas respuestas le proporcionarán concepciones más claras y ampliadas de las verdades que revelan. Sus visiones se asemejarán a las de un astrónomo que, de vez en cuando, es provisto de telescopios de mayor potencia. O, variando la figura, lo que al principio parecía solo una sombra indistinta, se convertirá en una vívida imagen, y la imagen, finalmente, se destacará en relieve. En definitiva, sabrá cada vez más sobre esos temas que, para usar el lenguaje de un apóstol, trascienden el conocimiento; y disfrutará, en grado correspondiente, de todos los beneficios que las Escrituras están diseñadas y adaptadas para impartir. Estas observaciones pueden aclararse mediante una ilustración familiar. El niño que balbucea y el astrónomo más profundo usan la palabra sol para denotar el mismo objeto. Sin embargo, el niño entiende por esta palabra nada más que un cuerpo redondo y luminoso de unos pocos centímetros de diámetro. Pero se requeriría un volumen para contener todas las concepciones interesantes y sublimes de las que esta palabra es signo o con las que se asocia en la mente del astrónomo. De manera similar, diferentes individuos pueden emplear los mismos términos y frases escriturales; y pueden emplearlos para denotar los mismos objetos. Sin embargo, puede ser inmensamente grande la diferencia entre las ideas que estos términos transmiten a sus mentes o que utilizan para expresar. Un hombre puede ver poco o quizás ningún significado en una expresión que llene la mente de otro hasta desbordar con la plenitud de Dios.
Quizás se objete a las perspectivas que se han dado sobre las Escrituras, que, al no hablar con una voz audible, sus respuestas a nuestras preguntas nunca pueden poseer esa vida, esa energía, ese carácter de profunda solemnidad impresionante, que acompañan las respuestas de un oráculo viviente, como el que existió entre los judíos. Un epíteto que otro escritor inspirado aplica a las Escrituras ayudará a refutar esta objeción. Él las llama los oráculos vivos o vivientes. En total conformidad con este lenguaje, un apóstol declara que la palabra de Dios está viva y es poderosa. Y otro apóstol asegura, no solo que está viva, sino que imparte vida. Renacéis, dice a los creyentes, no de semilla corruptible, sino de incorruptible; incluso por la palabra de Dios, que vive y permanece para siempre. ¿Qué significan estas afirmaciones? Sin duda significan algo, pues los escritores inspirados no hacen declaraciones sin sentido. Quizás podamos aprender lo que significan de las palabras de nuestro Salvador: Las palabras que os hablo son espíritu y son vida. Lo fueron cuando él las pronunció; lo son aún. Y son vida porque son espíritu; porque el Espíritu Viviente del Dios Viviente, por decirlo así, vive en ellas, y emplea su instrumentalidad para impartir vida a todos los que las consultan de la manera que él ha prescrito. Quiten su influencia acompañante, y los oráculos vivientes se convierten, en el lenguaje enfático de un apóstol, en “letra muerta”. Pero quien los consulta correctamente, no los encuentra una letra muerta. No encuentra razón para quejarse de que no le hablan con toda la fuerza y vitalidad de un orador viviente. Al contrario, descubre que el Espíritu viviente y vivificador, por quien fueron inspirados, y que aún vive y habla en cada línea, lleva sus palabras a su entendimiento, su conciencia y su corazón, con una energía iluminadora y vivificante que ninguna lengua de hombre o ángel podría impartir al lenguaje. La voz de Dios mismo, estallando con truenos desde el cielo, difícilmente podría hablar con acentos más poderosos, mandantes e impresionantes. ¿Es este lenguaje demasiado fuerte? ¿Qué significa entonces la interrogación de Jehová? ¿No es mi palabra como un fuego, y como un martillo que quiebra la roca en pedazos? En efecto, lo es. Ha sido el instrumento de romper todos los corazones pedernal que han sido quebrantados; y cada corazón que rompe, lo sana de nuevo. Sí, la ley del Señor es perfecta, convierte el alma; el testimonio del Señor es seguro, hace sabio al sencillo; los estatutos del Señor son rectos, alegran el corazón: el mandamiento del Señor es puro, alumbra los ojos. ¿Y qué más se puede esperar de cualquier oráculo? ¿Qué puede desear el hombre que haga un oráculo más que iluminar su entendimiento, convertir su alma, comunicar sabiduría a su mente y alegría a su corazón?

Sin embargo, se reconoce fácilmente que miles de personas que poseen y leen las Escrituras no obtienen ninguno de estos beneficios de su lectura, y no reciben de ellas respuestas satisfactorias. Pero la razón es obvia. No las consultan de la manera que Dios ha prescrito. No las consultan, como siempre debe consultarse a un oráculo de Dios. Por ejemplo, no las consultan con la debida reverencia. No sienten, al abrir el volumen sagrado, que la boca de Dios está a punto de abrirse y dirigirse a ellos. No sienten como reconocerían que debería haber sentido un israelita, al acercarse al Santo de los Santos, para pedir consejo a su Creador. Por el contrario, leen las Escrituras con poco más reverencia que las obras de un autor humano. Las consultan como consultarían un diccionario o un almanaque. De hecho, todos somos, en este aspecto, culpablemente deficientes. Permítanme aquí hacer un llamado directo, pero respetuoso y afectuoso a las conciencias de mi audiencia, y preguntar, si hubieran visto a un israelita acercarse y dirigirse al oráculo de Jehová, de la misma manera y con los mismos sentimientos con los que a menudo han leído ustedes las Escrituras, ¿no habrían esperado verlo, en lugar de recibir una respuesta graciosa, caer muerto por un destello de aquel fuego que consumió a Nadab y Abiú, los irreverentes hijos de Aarón? Mis oyentes, si queremos consultar los oráculos de Dios de una manera aceptable para él, y beneficiosa, o incluso segura, para nosotros mismos, debemos recordar prácticamente la declaración que hizo en aquella ocasión terrible; Seré santificado en todos los que se acercan a mí; y el lenguaje de nuestros corazones, al abrir el volumen sagrado, debe ser: Ahora escucharé lo que el Señor mi Dios dirá; habla, Señor, porque tu siervo escucha.

Tampoco es menos necesaria la sinceridad que la reverencia para quien desea consultar correctamente los oráculos de Dios. Por sinceridad se entiende un verdadero deseo de conocer nuestro deber, con la plena determinación de creer y obedecer las respuestas que recibamos; por muy contrarias que sean a nuestras inclinaciones naturales, a nuestros intereses favoritos o a nuestras opiniones preconcebidas. Qué inútil, qué peor que inútil es consultar estos oráculos sin tal disposición, podemos aprenderlo de una declaración divina, registrada en el libro de Ezequiel. Algunos de los ancianos de Israel, al parecer, visitaron al profeta, supuestamente con la intención de consultar al Señor. Pero la única respuesta que obtuvieron fue esta: ¿Habéis venido a consultarme? Vivo yo, dice el Señor Dios, que no seré consultado por vosotros. También nos informa cuáles fueron las razones de esta determinación. Estos hombres han puesto sus ídolos en sus corazones, y han puesto el tropiezo de su iniquidad ante sus rostros; ¿y he de ser consultado por ellos? Luego procede a declarar que si algún hombre, de cualquier nación, se atreve a consultarle con ídolos en su corazón, él pondrá su rostro contra ese hombre y le responderá según la multitud de sus ídolos. Mis oyentes, si consultamos los oráculos de Dios con la intención de obtener de ellos una respuesta que gratifique nuestras inclinaciones pecaminosas, o justifique nuestras búsquedas y prácticas cuestionables, o apoye nuestros prejuicios favoritos, en efecto, venimos a consultar al Señor con ídolos en nuestros corazones, y no podemos esperar otra cosa que una respuesta correspondiente. La misma observación es aplicable a cualquiera que consulte las Escrituras, mientras descuida deberes conocidos o desobedece mandamientos conocidos. Tal hombre tiene ídolos en su corazón; ídolos que prefiere a Jehová; y ¿por qué habría de ser favorecido con más respuestas, mientras ignora las que ya ha recibido? Podemos ver estas observaciones ejemplificadas en la historia de Saúl. Había sido culpable, y aún era culpable de desobediencia conocida; y por eso, cuando consultó al Señor, el Señor no le respondió. A una causa similar se atribuye, sin duda, el poco éxito de muchos que ahora consultan las Escrituras sin obtener de ellas ningún provecho.

Hay otros cuya falta de éxito al consultar los oráculos de Dios se debe a su incredulidad. Así como ningún alimento puede nutrir a quienes no lo consumen; así como ningún medicamento puede resultar beneficioso para quienes se niegan a utilizarlo; así ningún oráculo puede ser útil para aquellos que no lo creen con una fe cordial, práctica y operativa. Siempre se debe recordar que aunque las Escrituras son capaces de hacernos sabios para la salvación, es solo a través de la fe en Cristo Jesús. A aquellos en quienes esta fe no existe, no se les imparte sabiduría.

Finalmente, muchas personas no derivan ningún beneficio de los oráculos de Dios porque intentan consultarlos sin oración. Pero sin oración, aunque se lean, no pueden, propiamente hablando, ser consultados. Consultar un oráculo es un acto que, por su propia naturaleza, implica un reconocimiento de ignorancia y una petición de guía, de instrucción. Es el acto de un ciego, extendiendo su mano a un guía no visto y solicitando su asistencia. Entonces, quien lee las Escrituras sin oración, realmente no las consulta; no las trata como un oráculo; y, por lo tanto, no las hallará así. Es a quien primero habla humildemente a Dios, que Dios se dignará hablar. Es a quien, con el espíritu de un niño pequeño y con un corazón que recibe la verdad en amor, consulta el oráculo de rodillas y ora sobre cada respuesta, que Dios revelará todos sus tesoros ocultos de sabiduría y conocimiento. Quien así lo consulta diariamente, será guiado tan seguramente como un Dios omnisapiente puede guiarlo; y conducido al cielo tan ciertamente como hay un cielo; porque si aquel que anda con sabios será sabio, ¿cuánto más aquel que anda con Dios? Cualquiera otra cosa que descuidemos, entonces, no descuidemos las Escrituras. Cualquier otra cosa que consultemos, no dejemos de consultar los oráculos de Dios. Si fuéramos culpables de esta negligencia, la reina del Sur se levantará en el juicio y nos condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón; pero aquí hay una sabiduría infinitamente mayor que la de Salomón. Es más, los paganos se levantarán y nos condenarán; porque no escatimaron esfuerzo ni gasto en consultar sus inútiles oráculos; pero nosotros tenemos los oráculos vivientes del Dios vivo en nuestras manos, y podemos consultarlos en cualquier momento, sin costo y sin fatiga. ¿Quién, entonces, será tan enemigo de sí mismo como para descuidarlos? Cuando el Infinito, el Omnisapiente, el Dios Todopoderoso, descendiendo de su trono eterno en los cielos, se digna dirigirse a nosotros como un padre; colocar ante nosotros una transcripción de su mente y su corazón; conversar con nosotros familiarmente, como un hombre habla con su amigo; narrar la historia de sus obras pasadas y de épocas pasadas; y revelarnos escenas y eventos futuros; y cuando la información así comunicada implica el destino del mundo que habitamos, nuestro propio destino eterno y el de nuestros semejantes; ¿quién puede ser tan insensible, tan necio, tan impío como para rechazar la atención? Quien tenga oídos para oír, que oiga. ¡Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra de Jehová! Escucha, oh escucha, cuando tu Hacedor habla.
Pero consultar los oráculos de Dios no es el único deber que impone su posesión. Otro deber, que no estamos menos solemnemente obligados a cumplir, es ponerlos, en la medida en que tengamos capacidad y oportunidad, en manos de nuestros semejantes desamparados. Se les presenta una oportunidad de cumplir con este deber ahora. El objeto de la Sociedad, por cuya iniciativa nos reunimos, es proporcionar a una clase numerosa, valiosa y demasiado tiempo desatendida de nuestros conciudadanos, los sagrados oráculos; y persuadirlos, si es posible, a consultar estos oráculos de tal manera que aseguren su mejora moral y religiosa presente, y su salvación final. En la persecución de este objetivo, la Sociedad necesita y solicita su apoyo, su ayuda; y confiamos en que no lo solicitarán en vano. Al otorgarlo, pueden colocar en manos de un semejante inmortal, de inmediato, toda la verdad que el Padre de las Luces se dedicó, durante muchas edades, a comunicar a la humanidad. Pueden conferirle, a un costo muy reducido, esos sagrados oráculos que, a costa de innumerables milagros, Dios confirió a su pueblo elegido y favorecido, como el regalo más valioso que su mano providencial podría otorgar. Pueden otorgar una bendición más valiosa que la riqueza, que la libertad, que la vida misma. Todas sus demás posesiones, sin la Biblia, serían un regalo incomparablemente menos precioso que la propia Biblia. Al conferir este regalo a los marinos, ayudaremos a pagar una deuda de no poca magnitud, que ya ha permanecido impaga por demasiado tiempo. A los marinos les debemos, gracias a Dios, una considerable porción de esos mismos oráculos, con los que ahora se nos solicita equipar a los marinos. No necesitan que se les informe que varios de los escritores del Nuevo Testamento, y un número aún mayor de los apóstoles, pertenecían a esta clase de sociedad. También les debemos mucho en un sentido temporal. Han desempeñado durante mucho tiempo un papel humilde, pero de gran importancia, en extender los límites del conocimiento humano, en ayudar al progreso y difundir las bendiciones de la civilización, promoviendo así los intereses generales de la humanidad. A ellos nuestro país les debe su descubrimiento y asentamiento. A ellos, esta ciudad, al igual que todas las otras ciudades comerciales, les debe su prosperidad. Su agencia directa o indirecta ha erigido, decorado y equipado sus casas, llenado sus tiendas e incrementado su riqueza y población hasta el nivel actual. Quiten a los marinos, ¿y dónde está el comercio? Quiten el comercio, ¿y dónde está la prosperidad de esta ciudad? Ellos son las manos que se extienden al este y al oeste, para recoger y traer a su seno los ricos frutos de climas distantes. A ellos les debemos todos las diversas producciones extranjeras que componen una parte tan grande de las comodidades, e incluso de las necesidades, de la vida civilizada. No pueden visitar un pueblo, difícilmente encontrarán una cabaña, en nuestro país, al sustento y confort de cuyos habitantes los marineros no hayan contribuido.

No debemos olvidar que, al procurarnos estas ventajas, nuestros marineros han puesto en peligro no solo sus vidas, sino también sus intereses eternos. De este hecho, así como de nuestras obligaciones hacia esta parte descuidada de la comunidad, la mayoría de nosotros probablemente hemos pensado demasiado poco y a la ligera. Mientras disfrutamos, con comodidad, de los frutos de sus peligros y esfuerzos, a menudo hemos fallado en recordar que los hombres que nos consiguieron estos placeres lo hicieron a costa de privarse de la mayoría de los consuelos de la vida civilizada, social y doméstica; privándose, en gran medida, de las instituciones y privilegios religiosos con los que sus compatriotas son favorecidos; lanzándose en medio de trampas y tentaciones, y arriesgando todo lo que es valioso, todo lo que debería ser querido para un ser inmortal, responsable, que avanza para enfrentarse a las retribuciones de la eternidad. No hemos advertido suficientemente el hecho obvio de que el marinero, mientras navega por el viaje de la vida, está casi inevitablemente expuesto a rocas, remolinos y arenas movedizas, incomparablemente más peligrosas y más difíciles de evitar, que cualquiera a las que se enfrenta al navegar por el mar. Un poco de reflexión nos convencerá, de que, mientras continúe expuesto a estos peligros sin ninguna salvaguarda, las producciones extranjeras deben obtenerse a un costo, infinitamente superior a su valor; un costo que ninguna mente finita puede estimar, y que ninguna mente benevolente puede contemplar sino con horror. Si viéramos este tema a la luz de la revelación, y lo sintiéramos como deberíamos; cabe dudar si podríamos disfrutar de las producciones así obtenidas, o incluso consentir en usarlas. Cuando David tenía sed de agua del pozo de Belén, de donde a menudo había sacado refresco en su juventud, y algunos de sus soldados, arriesgando sus vidas, rompieron un ejército opositor para procurarle una copa de esta agua tan deseada, él se negó a beberla, pero la derramó ante el Señor, exclamando: "Lejos esté de mí hacer esto; ¿no es la sangre de los hombres que pusieron en peligro sus vidas?" Sintió que el agua, obtenida así, era demasiado preciosa para los labios de un mortal: demasiado preciosa para cualquier otro uso que no fuera ser ofrecida al Señor de la vida. ¿Y quién negará que este era el lenguaje, estos eran los genuinos sentimientos de una noble, benevolente y piadosa mente? Sin embargo, ¿cuántas veces olvidamos ejercer sentimientos similares, en circunstancias similares? ¿Cuántas veces, sin reflexionar, comemos, bebemos y usamos el precio de sangre, la sangre del alma? ¡Cuán profundamente teñidas con esta sangre están las producciones extranjeras antes de llegar a nuestras manos! ¡Cuántos de nuestros semejantes inmortales han caído, no solo en el océano, sino en el abismo de la perdición, para que podamos complacernos con los frutos de otros climas! Mis oyentes, si no hubiera otro remedio para estos tremendos males, si fueran necesariamente e inseparablemente vinculados con el comercio, cualquiera que posea una partícula de ese espíritu por el cual David estaba animado, o de esa preocupación por los seres inmortales que resplandecía en el corazón del Hijo de David, diría que el comercio debería ser inmediatamente y para siempre abandonado. Cualquiera que tenga los sentimientos, no diré de un cristiano, sino de un ser humano, exclamaría: "¡Mejor, infinitamente mejor, que debamos conformarnos con las producciones de nuestro propio suelo, que exponer a tantos de nuestros semejantes, nuestros compatriotas, a tan inminente peligro de ruina moral y eterna!" Pero no estamos reducidos a esta alternativa. Ya se ha proporcionado un remedio para los males morales a los que están expuestos nuestros marineros y puede aplicarse fácilmente. Que todos sean provistos con los oráculos de Dios. Que aquellos por quienes son empleados, cuyo consejo probablemente respeten, les digan algo acerca del valor de estos oráculos y de la importancia infinita de consultarlos correctamente. Que se tomen medidas para permitirles disfrutar del beneficio pleno de nuestras instituciones religiosas, durante los breves períodos de su residencia en tierra. En una palabra, que se convenzan de que los consideramos como criaturas inmortales, responsables; que sentimos un profundo interés por su felicidad presente y futura; que estamos dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurarla; y que creemos que solo puede asegurarse por medio de los que las Escrituras revelan. ¿Es esto pedir demasiado? No ofreceré tal insulto a la comprensión y los corazones de esta asamblea, como para abrigar la sospecha de que están dispuestos a responder: "Lo es". Algunas de las ciudades comerciales más grandes de nuestro país y de otros ya han dicho prácticamente: "No lo es". Los miembros de esta Sociedad Bíblica Marina, y muchos otros entre sus conciudadanos, han respondido de manera similar. Han hecho los esfuerzos más loables para mejorar la condición moral de sus marineros, y para proporcionarles un antídoto contra esos males a los que están particularmente expuestos; y nada, salvo una cooperación más extensa y eficiente por parte de aquellos que los emplean, es necesario para hacer estos esfuerzos exitosos.
¿Y es posible que, en una era como la actual y en una ciudad como esta, tal cooperación siga faltando? ¿Se considera importante que ningún barco sea enviado al mar sin alguna provisión medicinal para la salud de su tripulación? ¿Y no es, al menos, igualmente importante que cada barco esté equipado con el remedio que Dios ha provisto para las enfermedades morales a las que los marineros están particularmente expuestos? Solo el interés propio, si no hubiera otro motivo, debería impulsar el cumplimiento cuidadoso de este deber; pues estas enfermedades, cuando se vuelven inveteradas, no solo resultan fatales para los afectados, sino también perjudiciales para sus empleadores. Es imposible estimar con precisión las pérdidas que los hombres de negocios han sufrido debido a la negligencia, la deslealtad y la intemperancia de aquellos a quienes su propiedad, mientras está en el océano, fue necesariamente confiada; pero nadie, que se haya interesado siquiera un poco en el tema, puede dudar de que estas pérdidas han sido grandes. Tampoco dudará ninguna persona imparcial que muchas de ellas se hubieran evitado si siempre se hubiera prestado la debida atención al mejoramiento moral y religioso de los marineros. Probablemente no hay comerciante, independientemente de sus creencias religiosas, que no piense que su propiedad está más segura bajo el cuidado de aquellos que reverencian y consultan los oráculos de Dios, que de aquellos que no los poseen y, por lo tanto, no pueden respetarlos.

Permítanme avanzar un paso más y preguntar, ¿si ese Dios, que con tanta frecuencia obliga a los hombres a leer sus pecados en su castigo, y emplea los vicios que su negligencia ha fomentado para azotarlos, no habrá permitido las numerosas y horribles piraterías recientemente perpetradas, con el fin de castigar a las naciones comerciales y sacarlas de su criminal insensibilidad hacia los intereses religiosos de los marineros? ¿Qué más podrían esperar esas naciones, ya sea de su justicia, o de la forma en que han tratado durante mucho tiempo a esta porción descuidada de la comunidad? Envían al marinero al océano a una edad temprana, antes de que su carácter esté formado o sus principios establecidos. Inexperto, desarmado, no preparado para el asalto, allí es asediado por tentaciones que requerirían todo el vigor de un principio virtuoso maduro y profundamente arraigado para resistir. Día tras día, y año tras año, el asalto continúa, sin interrupción, y en casi todas las formas concebibles; mientras ninguna mano amiga se extiende para ayudarle, ninguna voz alentadora es empleada para animarlo en mantener el arduo conflicto. ¿Podemos entonces sorprendernos de que, tarde o temprano, sea vencido? Y cuando es vencido, ¿de dónde podrá derivar cualquier estímulo o aliento para reanudar la lucha? Él tiene, de hecho, una conciencia, y, por un tiempo, hablará. Pero aunque este monitor puede reprocharle su caída, no puede ayudarle a levantarse; ni siquiera puede informarle dónde se puede obtener ayuda. Los oráculos de Dios le darían esta información, pero no los tiene. Privado de esta guía, los reproches de una conciencia acusadora solo sirven para atormentarlo. Se vuelven demasiado dolorosos para soportar; ¿cómo podrá silenciarlos? Hay un camino, un camino terrible, desesperado, en verdad, pero no conoce otro. El ejemplo se lo señala y lo insta a seguirlo; y él obedece. Se refugia en el vaso intoxicante, ahoga su razón y su conciencia juntas, y poco a poco, se convierte en una bestia, no, en un demonio encarnado. ¿Qué lo detendrá ahora del crimen, de la piratería, del asesinato? ¿Qué impedirá que el resto de su miserable vida se pase en la perpetración de cada atrocidad, que excite la abominación de la tierra y la indignación del cielo? Supongamos que, (¡la suposición, lamentablemente, se realiza con demasiada frecuencia!) se pase así. La muerte, que llega a todos, finalmente debe llegarle a él. Puede llegar como mensajera de la justicia pública; o puede llegar en forma de lo que llamamos un accidente, y apresurarlo al tribunal de su ofendido Dios, en un estado de intoxicación, o con una maldición a medio pronunciar en sus labios. Mis oyentes, esto no es ficción. Es la historia real de cientos, probablemente miles; de muchos también, que comienzan el viaje de la vida, con perspectivas no menos brillantes, con esperanzas no menos optimistas que las suyas. Y ¿quién, que tenga sentimientos de hombre, puede contemplar sin inmutarse, una ruina así? ¡Una ruina tan completa, tan terrible, tan desesperada! Mis oyentes, es de tal ruina que ahora les imploramos que ayuden a salvar a sus semejantes, a sus compatriotas. Les suplicamos que les proporcionen ese volumen, que un Dios sapientísimo y misericordioso ha dado al hombre perdido, desorientado y culpable, como su oráculo, su consuelo y su guía. No digan que el regalo no les servirá de nada. Los hechos no respaldan esta afirmación. En proporción a la semilla sembrada en ella, el océano ha producido una cosecha tan rica como la tierra.

Sería fácil ampliar este fructífero tema en mayor medida. Sería sencillo sugerir una multitud de consideraciones, adecuadas para convencer el entendimiento y afectar el corazón. Pero deliberadamente las omitimos. ¿Por qué deberíamos ocupar su tiempo y agotar su paciencia con argumentos y motivos propuestos por labios mortales, cuando tenemos ante nosotros un oráculo que, en pocas palabras impactantes, nos informará de inmediato lo que debemos hacer? A este oráculo remitimos la causa de los marinos. A sus decisiones infalibles apelamos; y en este llamamiento, no dudamos, se unirán cordialmente. Se presume que la única pregunta, relacionada con este tema, que cualquier individuo presente pueda desear plantear es ésta: ¿Es un deber que debo cumplir, ayudar a promover la mejora moral y religiosa de los marinos? Podemos considerar esta pregunta como planteada en el silencio del corazón, y Aquel que lee el corazón ha dado esta respuesta: —Si detienes a los llevados a la muerte y a los que están a punto de ser asesinados; si dices, Mira, no lo sabía; ¿acaso no lo considerará él que pondera el corazón? Y el que guarda tu alma, ¿no lo sabe? ¿Y no pagará a cada hombre según sus obras? ¿No es esta respuesta suficientemente explícita? ¿No es tan perfectamente aplicable al caso que enfrentamos, como si hubiera sido pronunciada originalmente con una referencia exclusiva a los marinos? ¿Acaso no son "atraídos" por poderosas tentaciones, como por mil cuerdas, hacia esa segunda muerte de la cual no hay resurrección? ¿No están muchos de ellos "a punto de ser asesinados" por sus vicios? Enemigos que matan, no solo el cuerpo, sino también el alma. Y si descuidamos proporcionarles las Escrituras, ¿no nos "abstenemos" de intentar su liberación? Si alguien aún considera que esta respuesta es inaplicable, que impute el error, no al oráculo, sino a los labios errantes que la pronunciaron, y escuche otra respuesta: No niegues el bien a quienes lo merecen, cuando está en el poder de tu mano hacerlo, sino, según tengas oportunidad, haz el bien a todos. ¿Es necesario algo más? Seguramente, nadie insultará a Jehová preguntando si es hacer el bien a los marinos poner su palabra en sus manos. Seguramente, nadie puede dudar si Él, al dirigirse desde el cielo, nos mandaría proporcionarles las Escrituras. Sin embargo, algunos pueden desear preguntar si los esfuerzos que se están haciendo para promover los intereses religiosos de los marinos serán coronados con éxito final. A sus preguntas, ésta es la respuesta: La abundancia del mar será convertida a la iglesia de Dios; las naves de Tarsis traerán de lejos a sus hijos, su plata y su oro con ellos, al nombre del Señor, y la tierra estará llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar. Mis oyentes, no añadiremos más. Cuando Dios habla, corresponde al hombre guardar silencio.